top of page

en la Exposición Iberoamericana de Sevilla

Infraestructura de comunicación telefónica
VILLANUEVA.jpg

BEGOÑA VILLANUEVA GARCÍA

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

(Barakaldo, Bizkaia, 1975)

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (Especialidades Sociología Política y Sociología Industrial-Urbana, por la Universidad del País Vasco; Máster en Dirección y Gestión de la Información y el Conocimiento. y Máster en Negocios en Asia Oriental por la Universitat Oberta de Catalunya y experto universitario en Estudios Vascos por la Universidad Nacional de  Educación a Distancia. Es investigadora y mentora en la Universidad del País Vasco.

Su línea de investigación prioritaria es la Historia de las Telecomunicaciones, siendo colaboradora del Foro Histórico de Telecomunicaciones (COIT y ASIET). En 2019, con A. Pérez Yuste, de la UPM, el IEEE le otorgó el reconocimiento Milestone, por su trabajo sobre el doctor Salva, inventor del telégrafo eléctrico.

R-00694 en JPG SUBCENTRAL.jpg

Poco después de que en abril 1924, se creara oficialmente la Compañía Telefónica Nacional de España (CNTE), en 1925, cuando el régimen de Primo de Rivera ya había comenzado a acelerar las gestiones para la celebración de la Exposición ya Iberoamericana y cuando el certamen pasó a concebirse como una cuestión de estado, su director, el III Marqués de Urquijo se planteó la exposición como el primer gran acontecimiento al que hacer frente. El certamen se ofrecía no solo como una oportunidad de expansión de la compañía sino también y sobre todo como la vía para dar el soporte técnico necesario para un evento de tal magnitud e importancia que además habría de ser una muestra de la modernidad de nuestro país.

De hecho, la decisión de construir una subcentral que garantizara las comunicaciones en el recinto y que diera servicio a los distintos países y entidades participantes fue un objetivo claro desde el primer momento, de modo que en 1925 la CNTE solicitó un solar del recinto para construir un pabellón donde instalar la subcentral y donde además de podrían exhibir los avances de las telecomunicaciones españolas y su proyección en América, encargando a Juan Talavera y Heredia un pabellón que dos años más tarde, en 1927, estaría terminado. Los sucesivos aplazamientos de la exposición no fueron razón para demorar la inauguración del servicio automático que tuvo lugar el 12 de noviembre de 1928.

En paralelo, la compañía abordaba su expansión en Sevilla, encargando en 1926 al mismo arquitecto la construcción de su sede en el emplazamiento más estratégico de la ciudad, la Plaza Nueva (frente al Ayuntamiento de Sevilla, inmediata a la nueva avenida -la actual de la Constitución, símbolo del ensanche urbano). Así puede entenderse que en 1929, cuando la compañía ya estaba perfectamente establecida en el país y funcionando, el número de abonados en Sevilla fuera abundante. 

 

Esta comunicación pretende incidir en el servicio telefónico de la compañía. Se trata de conocer cuándo se produjeron estos abonos, la relación que tiene ello con la celebración del certamen, y su repercusión en la ciudad, y también de analizar la tipología de redes telefónicas. De hecho, una las primeras acciones que llevaron a cabo los dirigentes de aquella primera Telefónica fue absorber todas las redes telefónicas que funcionaban en España de forma independiente. La segunda acción tuvo como objetivo la instalación del teléfono automático en buena parte de las provincias españolas, entre ellas Sevilla. La telefonía manual que funcionaba gracias al trabajo y destreza de las telefonistas fue paulatinamente desapareciendo de las ciudades y por supuesto el telégrafo, relegado desde hacía tiempo por el teléfono. Ambos desaparecieron de grandes eventos como el que nos ocupa.  Las líneas de teléfono que se instalaron para la exposición y que permitieron la comunicación a directivos y visitantes fueron líneas automáticas, seguramente contando con el apoyo de un amplio equipo de telefonistas.

 

La investigación se fundamenta en fuentes documentales (en los archivos de Sevilla, Madrid y en el de la propia Compañía Telefónica), y en la revisión de la prensa de la época local de Sevilla y la nacional,  así como la Gaceta de Madrid, que permite conocer toda la legislación  que para el desarrollo del teléfono en Sevilla en plena exposición. 

Compañía Telefónica Nacional de España
Compañía Telefónica Nacional de España
Teléfono
Telephone
Telecomunicaciones
Telecommunications
Telefonía manual
Manual telephony
Telefonía automática
Automatic
telephony

Selección de publicaciones de la autora sobre el tema

(A) Villanueva García, B.  (2014). El último eslabón de la modernización alavesa: la definitiva instalación del servicio telefónico (1936-1972). Revista de Cultura e Investigación vasca Sancho el Sabio, 37, pp. 253-276.

(A) Sánchez Miñana, J. y Villanueva García, B. (2014). La primitiva oferta de equipo telefónico en España vista a través del concurso para la red del Ayuntamiento de Bilbao (1884). Llul, Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, vol. 37, núm. 79, pp. 63-79.

(A) Villanueva García, B.  (2016). Recordando a las bilbaínas que trabajaron en la Compañía Telefónica durante el Franquismo. El testimonio de una bilbaína. Bidebarrieta: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales de Bilbao, 26, pp. 150-164.

(A) Villanueva García, B.  (2018). Telefonía pionera. El servicio automático en Euskadi antes de 1936. En Deia (Diario de Noticias de Bizkaia), 3 de febrero de 2018.

 

(A) Villanueva García, B.  (2019, en prensa). Opinions in Spanish press about fixe telephone until 1936. Journal of iberian studies.

bottom of page