La América precolombina en los pabellones
de la Exposición Iberoamericana de 1929
ZARA RUIZ ROMERO
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
(Alcalá de los Gazules, Cádiz, 1989)
Licenciada en Humanidades y Doctora en Historia y Estudios Humanísticos por la Universidad Pablo de Olavide. Es miembro del Grupo de Investigación Quadratura (HUM 647).
Mantiene dos líneas de investigación principales, de un lado, el tráfico ilícito de bienes culturales, las medidas jurídicas, políticas y éticas emprendidas para evitar la dispersión patrimonial, y la pertinencia de que las piezas en cuestión regresen a su lugar de origen. Del otro, estudia el proceso de revalorización del arte prehispánico, su presencia en distintas colecciones, museos e instituciones, y el papel que han jugado sus representaciones artístico-culturales en la generación de una identidad en sus respectivas naciones de origen.
En pleno siglo XIX, a partir de la consecución de las independencias, los países latinoamericanos se vieron inmersos en un complicado proceso de construcción ideológica de la nueva nación.
Para ello, necesitaban lograr una autoidentificación entre la ciudadanía y las nuevas fronteras políticas, para generar una identidad común, propia y única. Es este un proceso en el que el uso del pasado prehispánico jugó un papel fundamental, como símbolo del “pasado glorioso”; si bien, ciertas naciones también comenzaron a apoyar sus discursos en la revalorización de su presente como República y su pasado más inmediato, heredado de la Colonia.
En este contexto, resultaron especialmente representativas las exposiciones internacionales y universales, celebradas en distintas geografías. Entre ellas, la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, un evento que marcó un importante hito para las relaciones entre las naciones americanas y la Metrópoli, y donde se generó el escenario perfecto para que cada país pudiera mostrar sus idiosincrasias y su unicidad.
No es de extrañar, por tanto, que las naciones americanas encontraran en la exposición un momento idóneo para exhibir su identidad como países independientes y, de hecho, aunque existieron puntuales referencias al pasado colonial, en la muestra se impuso el enaltecimiento a las culturas precolombinas.
Perú se decantó por una muestra en la que los contenidos prehispánicos supusieron una constante y se expusieron mantos de Paracas, o piezas de la culturas chavín, chimú, inca o nazca.
Por su parte, el pabellón de Guatemala presentaba una fuerte impronta prehispánica, al igual que el de México, que destacó por su carácter indigenista, tanto en la arquitectura y la iconografía, como en los contenidos. En el caso del pabellón de Chile, ante la falta de un pasado prehispánico representativo, se incluyó una sala dedicada al arte araucano y popular y se generó un estilo decorativo con el objetivo de mostrar una iconografía única y uniforme.
Y como último ejemplo, Colombia intentó combinar la influencia hispana con su herencia precolombina, de tal forma que presentó un pabellón inspirado en la arquitectura religiosa a la que Rómulo Rozo añade un programa indigenista; y en cuanto a los contenidos, la predilección por la exaltación del pasado prehispánico se vio reflejada con el Salón Dorado y la exposición del Tesoro de los Quimbayas.
En el presente estudio, nos proponemos, por tanto, vislumbrar de qué forma se utilizó el pasado prehispánico, por medio de la exposición de piezas, maquetas y otros recursos tanto en los pabellones americanos, como en los propios espacios organizados desde España.
Todo ello con el objetivo de teorizar sobre el papel que tuvieron estas piezas en el desarrollo de una nueva conciencia nacional en distintos países latinoamericanos. E igualmente, pretendemos entender la consideración que el mundo prehispánico detentó a partir del siglo XX, pues su presencia en este tipo de eventos también conllevó a la propia revalorización de sus culturas de origen, cuyas piezas alcanzan hoy día altas cotizaciones.
Collecting
Coleccionismo
Nationalism
Nacionalismo
Self-identification
Autoidentificación
Pre-Columbian
Art
Arte
precolombino
Internationalexhibitions
International
Exhibitions
Selección de publicaciones de la autora sobre el tema
(A) Ruiz Romero, Z. (2020). Lawfulness and Ethics around Cultural Property Auctions: The Case of the Barbier-Mueller Pre-Columbian Collection. International Journal of Cultural Property, Cambridge University Press, 27-3, pp. 397-416.
(A) Ruiz Romero, Z. (2020). Mujeres coleccionistas y artistas en el proceso de revalorización del pasado precolombino. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 51, pp. 167-185.
(A) Ruiz Romero, Z. (2021). De Cuzco a Berlín en el siglo XIX: el gabinete de curiosidades de María Ana Centeno. Revista de Humanidades, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Sevilla, 42, pp. 179-204.
(CL) Ruiz Romero, Z. y Velasco Morales, S. (2016). Objetos virreinales en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Aspectos históricos y museográficos. En I. Rodríguez Moya; M.Á. Fernández Valle y C. López Calderón (eds.). Arte y patrimonio en Iberoamérica. Tráficos transoceánicos (pp. 269-286). Colección América, núm. 34. Castellón: Publicaciones de la Universitat Jaume I.
(CL) Ruiz Romero, Z. (2017). Andalucía y la recepción del arte prehispánico en el siglo XX. En R. López Guzmán (coord.). De Sur a Sur. Intercambios artísticos y relaciones culturales (pp. 351-360). Granada: Editorial Universidad de Granada y Editorial Atrio.
(CL) Ruiz Romero, Z. (2017). Objetos prehispánicos fuera de México. Un análisis de la pérdida patrimonial a través de varios casos. En E. Galicia Isasmendi; F. Quiles García, y Z. Ruiz Romero (eds.). Acervo mexicano. Legado de culturas (pp. 152-169). Sevilla: Ed. Enredars, Universidad Pablo de Olavide.
(CL) Ruiz Romero, Z. (2017). Una aproximación a las colecciones de arte precolombino en Andalucía: procedencia, historia y criterios de adquisición. En A. Holguera Cabrera; E. Prieto Ustio y M. Uriondo Lozano. Coleccionismo, Mecenazgo y Mercado Artístico en España e Iberoamérica (pp. 218-231). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla y SAV.
(CL) Ruiz Romero, Z. (2018). El expolio de la ruina, su protección y puesta en valor: el caso de Perú. En M.V. Gómez de Terreros Guardiola, M. y L. Pérez-Prat Durbán (eds.). Las ruinas: concepto, tratamiento y conservación (pp. 201-213), Colección Collectanea, núm. 214. Huelva: Universidad de Huelva.