top of page

​

El  Puerto de Sevilla en los albores de la Exposición
PACHECO_MORALES_PADRÓN_-_copia.jpg

MARCOS PACHECO

MORALES-PADRÓN

Universidad de Sevilla

(Sevilla, 1992)

Graduado en Historia, Máster en Estudios Americanos por la Universidad de Sevilla y Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas por la Universidad Europea de Madrid.

 

Sus investigaciones se centran en la historia del Puerto de Sevilla. Interesado por divulgar redescubrir Sevilla y su río a los sevillanos, es el administrador de la página Sevilla insólita.

​

PACHECO.jpg

​

Según la descripción que en 1903 el propio director de la entonces Junta de Obras, don Luis Moliní y Ulibarri, realiza de los muelles hispalenses, estos se colocaban en el 5º puesto entre los españoles considerados de primer orden en atención al número de toneladas movidas, y en el 4º según el valor total de sus mercancías.

 

Nuestra propuesta para este segundo congreso sobre la Exposición Iberoamericana pretende, precisamente, contextualizar dicha situación de cara a 1929. Deseamos ahondar en los aspectos planteados en nuestra anterior entrega, que versó sobre el Plan Moliní. En resumen, analizar el desarrollo del puerto de Sevilla en las tres primeras décadas del siglo XX.

​

Existen apartados que requieren de su estudio, como pueden ser: Servicios y gastos generales (presupuestos, personal, etc.); Obras de nueva construcción (muelle de Nueva York, astilleros particulares, Las Delicias, astilleros particulares, puente de barcas en el meandro de Los Gordales, etc.); Conservación y auxilios (dragados de mantenimiento, balizamiento, etc.); Servicios especiales (introducción del teléfono); relación de los movimientos de mercancías mantenidos (estadísticas); proyectos de defensa contra las inundaciones (Talavera, Higgins, etc.).

​

Estos apartados, muchos de ellos entresacados de las propias memorias anuales de la Junta de Obras del Puerto, describen pormenorizadamente aspectos esenciales, o diarios, de la actividad portuaria en el río Guadalquivir. Unos muelles que, desde el anuncio de que en Sevilla se iba a organizar una gran exposición, no dejaron de crecer, tanto en movimiento de mercancías, como en obras e inversiones hasta principios de la década de los treinta. De manera paralela a dicho certamen y crecimiento urbanístico de la ciudad, el viejo puerto de Pastor y Landero, ubicado en aguas del Arenal, progresivamente verá ampliado su zona de maniobras a, primero San Telmo-Nueva York y Las Delicias, para luego en 1926 culminar con Tablada.

 

Sin embargo, la lucha contra las inundaciones no será igual de fructífera que la dotación de nuevos equipamientos o apertura de rutas comerciales. La ciudad, sus barrios y puerto se verán casi anualmente afectados por las riadas. Estas o bien anegaban los muelles y obligaban a paralizar toda actividad portuaria, o peligrosamente entorpecían la navegación, río arriba, cuando no la impedían, por la velocidad de la corriente. No será hasta mediados de los años cincuenta cuando este problema se pueda resolver.


También querríamos tener especial atención con el tráfico de mercancías mantenido en el puerto entre 1925 y 1929, por entender que dichos años fueron los que más estrechamente ligados estuvieron con las obras de la Exposición. Valiéndonos de las estadísticas publicadas, se puede llegar a realizar un repaso por los principales productos exportados e importados. Nuestros primeros datos arrojan que, a pesar del crecimiento mantenido en aquellos años, resultó ser meramente coyuntural, pues al clausurarse la muestra internacional y sobrevenir, primero, las deudas en las arcas municipales y, segundo, la posterior depresión económica del 29, ninguno de los nuevos tráficos establecidos permaneció, a excepción de los hidrocarburos.

​

​

Reliefs
Río Guadalquivir
Ornamental
pottery
Corta de Tablada
Decorations
Moliní
Fábrica Montalván
Historia de
Sevilla
Adolfo López Rodríguez
Ingeniería
Civil

Selección de publicaciones del autor sobre el tema

LOGO_CIEIA18.positivo.jpg

(A) Pacheco Morales-Padrón, M. (2017). El puente de Alfonso XIII (Sevilla): primer puente levadizo sobre el río Guadalquivir. Revista de Obras Púbicas, núm. 3.592, pp. 32-35.

​

(A) Pacheco Morales-Padrón, M. (2017). La navegación por el río Guadalquivir: Siglos XVI, XVII y XVIII. Archivo Hispalense. Revista Histórica, Literaria y Artística, nº 303-305, tomo C,  pp. 233-269.

​

(A) Pacheco Morales-Padrón, M. (2018). Barcos y tipos de navegación en el puerto de Sevilla (1920-1935). Erebea, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, núm. 8, pp. 209-230.

 

(A) Pacheco Morales-Padrón, M. (2018). Consideraciones sobre la sustitución del puente de barcas de Triana: un proyecto de puente de piedra (1631)”, Atrio. Revista de Historia del Arte, núm. 24, pp. 42-57.

​

(CL) Pacheco Morales-Padrón, M. (2019). Del Arenal a Tablada: la transformación del puerto de Sevilla en el contexto de la Exposición Iberoamericana (1903-1929). En A. Graciani García y C. Langa Nuño (coords). La Exposición Iberoamericana de Sevilla. Nuevas aportaciones desde la Historia. Vol. I. Oportunidades, intereses y perspectivas (pp. 83-105). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.

 

bottom of page