top of page

​

Manuel Piqueras y pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana

​

frente a la invisibilidad indígena en el Perú a inicios del siglo XX 
ABARCA TORRES, HECTOR.jpeg

RAZIEL HÉCTOR ABARCA TORRES

Vancuver, Canadá

(Lima, Perú, 1974)

Arquitecto por la Universidad Nacional de Perú. Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación de Edificaciones por la Universidad de Sevilla y especialización en Renovación Urbana por la Universidad Politécnica de Lublin (Lublin University of Technology).

 

Sus investigaciones asociadas a la Exposición Iberoamericana versan sobre los movimientos nacionalistas en la arquitectura peruana, y la apropiación y exportación de modelos arquitectónicos. 

Pabellón de Perú.JPG

​

Esta comunicación estudia cómo Manuel Piqueras hace uso de las políticas oficiales del estado peruano basadas en la exaltación a lo inca y el rechazo a lo indígena para ofrecer un producto que satisface los deseos propagandísticos oficiales y a la vez redescubre y reinterpreta el pasado étnico que, aun hoy, regenera la comunidad nacional.

 

En los albores de los virreinatos españoles en América, el espíritu humanista de los Austrias estableció un modelo de gobernanza que dividía la sociedad en dos repúblicas: una conformada por pueblos indios gobernados por indígenas nobles que se mantenían protegidas de la otra, la de los españoles y las castas (como se conocía a los negros y mestizos).

 

El fracaso de la rebelión de Túpac Amaru II determinó la prohibición de realizar cualquier manifestación relacionada con la tradición inca. Los últimos vestigios de la nobleza inca fueron callados cuando se prohibió al indio la autorización de llamarse inca, y desaparecieron en 1825 con la abolición de los curacazgos. Los criollos, por su parte, disputaban con ellos el liderazgo de las guerras independentistas y el control de las nuevas naciones, y vivían atemorizados por una hipotética invasión india. 

 

Con la primera globalización (1870 –1914) las naciones latinoamericanas se exponen al aumento del comercio internacional, el flujo de grandes de capitales y las migraciones. Las austeras capitales, como Lima, se vuelven ostentosas y surge una nueva clase política pragmática e inescrupulosa. En el Perú, es la Patria Nueva, como se conoce a la política de Augusto B. Leguía, se apropia del discurso nacionalista criollo fundamentado en la idealización de lo inca, aunado al miedo y desprecio al indio (Méndez, 2000); para ello, neutraliza su contenido social remplazándolo con los atributos de la modernidad.

 

En la nueva sociedad progresista las artes son fundamentales y se alimentan de diversas tradiciones incas que se adaptan con versatilidad a nuevos formatos artísticos: teatro, opera, arquitectura, espacio público, vestido, fotografía. Pero no era un levantamiento de la raza indígena, sino su silenciamiento. En el discurso criollo los indios son invisibles, una «república sin indios».  Muchos de los méritos artísticos son innegables, al punto que colectivos como el Patronato de la Raza Indígena que informa la situación desesperante del indígena expuesta al trato inhumano de autoridades y terratenientes, no desmerece el arte que se ha creado en su nombre.

 

Es este contexto se gesta el pabellón peruano en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, y Manuel Piqueras navega entre las aguas de la política de estado y sus propias convicciones artísticas, que a pesar que se inauguró con una coreografía indígena ejecutada por socialites limeñas. Piqueras es en su pabellón so tanto un propagandista del folklore incaico como un ideólogo nacionalista fabricante de símbolos para la regeneración social.

​

Nationalism
Nacionalismo
Propaganda
Propaganda
Discrimination
Discriminación
Social regenaration
Regeneración social
Augusto B. Leguía
Augusto B. Leguía

Selección de publicaciones del  autor sobre el tema

LOGO_CIEIA18.positivo.jpg

(CL) Abarca Torres, H. (2019, en prensa). El pabellón del Perú en la Exposición de 1929 como manifiesto de arquitectura, memoria y reconciliación. En A. Graciani García (coord.) (2019, en prensa). El legado de la Exposición Iberoamericana (vol. I). Artífices, fundamentos, identidades y manifestaciones. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.

​

 

​

bottom of page